LA MONA, ESA TRADICIÓN TAN CATALANA.
No hace muchos años, en nuestra casa se juntaban cuatro o cinco monas cada año. Ahora los crios mayores aprovechan estas fechas para sacar algo de dinerillo a los padrinos.
En los pueblos viejos, al abuelo y a la abuela se les suele llamar "padrí" y "padrina", porque antes los padrinos de nacimiento solían ser los abuelos.
El padrino es aquel personaje que en el altar cristiano se presenta como sustituto en la fé del padre. De hecho es una bonita figura cultural y antropológica.
En Catalunya el padrí hace la mona (Regala el pastel de chocolate, o a veces dinero), la padrina hace el palmón o la palma, que es aquella especie de escoba sin mango >;), que se bendice durante el domingo de ramos y luego se cuelga en los balcones.
En nuestra casa, estas tradiciones se han seguido escrupulosamente hasta el día de hoy. Cada domingo de ramos, los niños han estrenado ropa, generalmente regalada por la padrina junto a la palma. A su vez, las padrinas han venido a Porrera a pasar el fin de semana con nosotros, a veces nos hemos juntado a comer más de 20 personas el domingo de ramos. Ahora, con los chicos mayores ya demasiado mayores, la cosa ha menguado, pero aún así, en nuestra casa continua entrando y saliendo gente durante semana santa. Además nosotros somos padrinos de muchos niños, algunos ya se han hecho mayores, pero ello también vienen estos días.
Es decir, niños, niñas, padrinos, padrinas, ramos, palmas, monas, coques, pasteles...
la rueda de la vida que ¡NUNCA PARA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario