A partir de mañana - si no hay imprevistos - publicaremos a diario en el blog, con el título de ¿CÓMO SE HACE UN VINO ROSADO NATURAL?, el seguimiento de nuestro "experimento rosado". Este año la cantidad de uva de carinyena vieja es mayor , Ingrid ha decidido vinificar un rosado en la bodega. Con la colaboración del resto de brujas de la familia. Estamos preparando los encantamientos y sortilegios...la suerte está echada!!!
A priori podemos decir que la uva utilizada será mayoritariamente carinyena vieja, aunque vamos a completar el coupage con algo de cabernet que hemos dejado madurando para la ocasión, para que le de algo de tanino y potencia a ese rosado.
Pretendemos hacer alrededor de 300 botellas - numeradas - de manera natural, queremos que sea un rosado sin artificios, pero de élite, evidentemente, si no no usaríamos carinyena vieja de una de las zonas más frescas de la Tena, hemos dejado por recoger la zona más extrema de la punta de la Tena, a casi 500 metros de altura, la zona donde la carinyena es más fresca y compleja.
Para fermentarlo vamos a usar una barrica abiertá de 500/300 mañana decidiremos en función de la cantidad resultante de uva que recolectemos. Ademásqueremos estabilizarlo en esa misma barrica.
Vamos allá...
PREPARADOS - LISTOS -!!!
ENOTURISMO EN PORRERA. VISITAS CORTAS Y TOURS COMPLETOS. SOLO 10 y 15 euros. VISITA BODEGA, CATA DE 4 VINOS VALORADOS EN MÁS DE 150 EUROS EN EL MERCADO Y PICA PICA DE embutidos, QUESO Y PAN. DEGUSTACIÓN DE ACEITE. TODO SÓLO 15 EUROS. Call 608843376 o enviar whatsApp a éste mismo número. VISITAS de 10 euros, Una hora. TODOS LOS DÍAS, INCLUIDOS FESTIVOS. VARIOS HORARIOS. VISITAS Y CATAS TELÚRICO-ANÍMICAS CON DOMINIC reservar en el 608843376, otro modo de catar vino.
- Vinos artesanales
- TOURS BÁSICOS POR 10 Y 15 EUROS CADA DÍA Y EN VARIOS HORARIOS. LLÁMANOS 608843376 ENVÍA WHATSS SÍGUENOS EN INSTAGRAM arroba clos dominic
viernes, 30 de septiembre de 2011
¿COMO SE HACE UN VINO ROSADO NATURAL DE ELITE?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1.colores de la viña

2.colores del a viña

3.colores de la viña

4.colores de la viña

5.colores de la viña

colores espectaculares

color del otoño

3 comentarios:
Muy interesante el poder seguir a traves del blog cada paso en la creacion de este rosado. Pero...no os guardeis secretillos eh. je je
Un saludo
Juli (berenguer)
Estaremos encantados de seguir el nacimiento de ese vino.
Es mi primera visita al blog: me encanta la foto del nido de jilgueros en la cepa. Eso es lo que necesita la viña, más vida y menos química. Felicidades
Riaul
Encantados de veros por aquí a los dos. Secretillos en el vino, me voy a guardar alguno, es como la receta de la abuela, siempre hay algo secreto. Pero la verdad es que con la finca que tenemos, y una bruja en la bodega, poca cosa hace falta, bueno, si un viticultor de esos de toda la vida. Tb lo tenemos.
El vino ha estado miles de años haciéndose sin química incorporada, por tanto no tiene sentido querer hacer creer como hacen algunos, algunos que no saben y cobran para hacer ver que saben, que para hacer un buen vino es necesario química. Quien es guapo es guapo, y quien no, maquillaje o photoshop.
Publicar un comentario